lunes, 23 de abril de 2012

Cupcakes de Arándanos y Avellana con Frosting de Chocolate Blanco

¡Hola a todos!


Mmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm :)
¡Qué cupcakes tan riquísimos!
Sin duda, de los más ricos que he hecho, si es que no son los más ricos!!! 

Me inspiré en la receta de cupcakes de arándanos de libro de Lola's, pero experimentando un poco con los ingredientes, les puse avellana en vez de almendra y queso crema en el bizcocho, en vez de yogur. Y el frosting fue bastante improvisado y resultó ser delicioso, ¡tenéis que probarlos!

Menos mal que los arándanos son difíciles de encontrar y están a precio de oro, porque sino ya me veía haciendo estos cupcakes todas las semanas ^^
Yo los compré frescos en el Hipercor, pero podéis encontrarlos también congelados en grandes superficies.


Vamos allá con la receta, os la dejo en un nuevo formato listo para imprimir, espero que os resulte más práctico, ya me diréis si os gusta la idea :)
También he subido así la receta del brownie de choco frambuesa, por si queréis descargarla también.

Reedito: la receta anterior tenía una errata, ya está modificada, disculpad las molestias! :) La receta es para 8 cupcakes, que se me olvidó ponerlo también :)


¡Y a disfrutar!






El stand lo podéis encontrar en tiendas Casa, a qué es bonito eh? :)

Espero que os hayan gustado :)
¡Un abrazo enorme!

miércoles, 18 de abril de 2012

Bundt Cake de Fresas con Leche Condensada

¡Hola a todos!


¡Aquí está por fin mi primer bundt cake! :)

Llevo como cosa de año y pico viendo miles de estos dulces en vuestras páginas y muriéndome de ganas por prepararlo, esperando siempre ansiosamente a hacerme con uno de esos maravillosos moldes de Nordic Ware. Pero como sigo estando igual de arruinada he optado por la versión Lidl Ware ;)

Y tengo que deciros que estoy muy contenta con el resultado, aunque se me haya desconchando un poquito por la parte de abajo al desmoldarlo.

¡Pero qué riquísimo está! Para las cantidades me he inspirado en esta receta de Martha Stewart, y le he hecho unas cuantas variaciones porque yo quería que fuese de fresas con leche condensada. Y el resultado es un bizcocho de intenso sabor a fresa y con una textura esponjosa pero que me recuerda bastante a la de una quesada pasiega por momentos, debida supongo, a la leche condensada.

En casa nos encantó a todos, duró literalmente un par de telediarios :)


Ingredientes:
  • 275 g de harina
  • 2 cucharaditas de levadura
  • 1/2 cucharadita de sal
  • 227 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 200 g de azúcar moreno (preferiblemente de tipo mascabado, yo lo compro en Alimerka)
  • 4 huevos grandes
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 2 cucharadas de ralladura de limón
  • 500 g de fresas cortadas en trocitos y un par de ellas más para la decoración
  • Una lata pequeña de leche condensada
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde elegido con un poquito de mantequilla o aceite. En un bol mezclamos bien la harina con la levadura y la sal y reservamos.
  • En otro bol, batimos muy bien la mantequilla con el azúcar, hasta obtener una mezcla pálida y cremosa, esto nos llevará unos 5 minutos batiendo a velocidad alta. Añadimos los huevos, de uno en uno y batiendo entre cada adición hasta que se incorporen. Añadimos el extracto de vainilla y reducimos la velocidad, para incorporar ahora la mezcla de harina entres veces intercaladas con dos adiciones de leche condensada. Añadimos las fresas y removemos con suavidad con una cuchara de madera.
  • Introducimos la mezcla en el molde y horneamos durante unos 60-70 minutos, hasta al pincharlo con una aguja ésta salga limpia. Dejamos enfriar unos 20 minutos en el molde, y lo desmoldamos sobre una rejilla metálica, para que se enfríe por completo. Espolvoreamos con un poquito de azúcar, decoramos con unas fresas y...
¡A disfrutar!





¡Más feliz que una perdiz con mi primer bundt!

Espero que os haya gustado :)
¡Un abrazo enorme!

Posdata: ayer os hablaba en Facebook y en el blog de Fotografía al Poder! de Toby, un perro abandonado al que le estamos buscando un nuevo hogar. Quería daros un millón de gracias por como os habéis volcando en la causa y habéis compartido el enlace en vuestros muros de Facebook,  ojalá muy pronto os pueda dar la buena noticia de que Toby ha encontrado una nueva casa :)
Hoy comparto nuevamente el enlace por aquí, porque el blog es sin duda el medio por el cual puedo llegar a más gente. Podéis hacer click en la foto para conocer un poquito más a Toby: 


lunes, 16 de abril de 2012

El Mejor Brownie de Chocolate de la Historia

¡Hola a todos!


OH MY GOD!

No tengo una frase mejor para describiros a esta maravilla que la del título de la entrada. Y os aseguro que no exagero, ¡está extremadamente bueno!

Super chocolateado, con una textura fundente que se deshace en la boca y  la ligera acidez de las frambuesas que le aportan un contraste irresistible, es sin duda el Rey de los Brownies.

Lo hice el sábado como colofón a una cena con los amigos y las reacciones de todo el personal fueron las mismas, no había palabras, solo ruidillos extraños jajajaja :)

Probádlo y contádme :) ¡Me estaréis agradecidos por el resto de vuestras vidas! ^^

Bueno, en realidad yo sólo actúo de mensajera, que la receta es de la revista Good Food. Nada más desempaquetarla y ver esta maravilla en la portada empecé a contar los segundos que quedaban para prepararla. Cómo adoro esta revista, ya sé que soy una pesada y que siempre os digo lo mismo, pero es que es maravillosa y todas las recetas que hago de ella me encantan, no hay fallo posible, están de morir. ¡Y justo este viernes he renovado mi suscripción por un año más, vivaaaa!



La receta no tiene ningún tipo de misterio, ¡es super fácil!

Ingredientes (para 9 porciones de brownie, mi molde es el de Ikea de 16x19. En la revista las cantidades de la receta son justo el doble de las que yo os indico y dicen que es idónea para un molde de 20x30 del que salen 15 porciones)
  • 100 g de chocolate negro 70% cacao
  • 50 g de chocolate con leche
  • 125 g de mantequilla salada
  • 200 g de azúcar moreno (mascabado preferiblemente, yo lo compro en Alimerka)
  • 2 huevos L
  • 70 g de harina
  • 25 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 150 g de frambuesas
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y forramos la base del molde con papel de horno.
  • Colocamos el chocolate negro, el chocolate con leche, la mantequilla y el azúcar en un cazo y lo derretimos todo a fuego lento removiendo de vez en cuando. Retiramos del fuego.
  • Añadimos los huevos, uno a uno y batiendo con un tenedor o varillas manuales cada vez.
  • Tamizamos encima la harina y el cacao en polvo y lo incorporamos con la ayuda de una cuchara de madera, no hace falta batir, solo removemos hasta que se integre. 
  • Añadimos la mitad de las frambuesas y removemos con cuidado. Vertemos la masa en el molde y colocamos por encima el resto de frambuesas.
  • Horneamos durante unos 20-25 minutos, hasta que veamos que se forma una ligera costra en la superficie, pero el brownie está aun blandito. Dejamos enfriar completamente en el molde, cortamos en cuadraditos para servir...
¡Y a disfrutar!

Versión para imprimir:



¡MAGNÍFICO!


¡ESPECTACULAR!


¡INCREÍBLE!


¡IRRESISTIBLE!


¡GRANDIOSO!

Ala, ya me callo :)

Pero prometedme que lo probaréis :)

¡Un abrazo enorme!

Posdata: Ayer terminó el plazo para participar en el sorteo del libro Escuela de Cocina Larousse y tengo que daros un millón de gracias a todos por haberos animado a participar y haber difundido el sorteo, menudo aluvión de mensajes, ¡ha sido alucinante! :)
Así que vamos allá con el ganador... 



And the winner is...




Muchísimas felicidades guapísima, me pongo ahora mismo en contacto contigo :)

¡Gracias a tod@s por participar!

viernes, 13 de abril de 2012

Quiche de Queso de Cabra con Mermelada de Zanahoria


¡Hola a todos!


Hoy os traigo una nueva receta improvisada, esta vez salada, pero a la vez con un toque de dulzor irresistible que estoy segura de que os va a encantar.

Además es super rápida y fácil, ya que utilicé una lámina de hojaldre comprada, así que solo hay que mezclar cuatro ingredientes básicos y... ¡al horno!

Escogí el queso de cabra porque me encanta como queda acompañado de ingredientes dulces, pero podéis ponerle el queso que más os guste, con un queso tipo azul tiene que estar espectacular también.

Y la verdadera protagonista de la receta, por aportarle ese toque diferente tan especial es sin duda la mermelada de zanahoria. Nunca antes la había probado, y tengo que decir que ya soy su fan número uno, estoy pensando hasta en cambiar el nombre del blog por el de "Carrot Jam" ^ ^ 
Está buenísima, es irresistible, y nos da infinitas posibilidades en la cocina, desde acompañar nuestras tostadas del desayuno hasta incluirla en preparaciones saladas como esta, o bien para rellenar una tarta de bizocho de naranja y cobertura de queso crema... Mmmm ¿suena bien verdad?
Y he utilizado esta maravilla en la receta gracias a la generosidad de la tienda Sabores Selectos, que muy amablemente me han enviado unas cuantas cosillas para que las pruebe y con las que estoy haciendo unas recetas riquísimas y super originales como ésta, y que ya tengo muchísimas ganas de compartir con todos vosotros.



Podéis encontrar la mermelada en la tienda haciendo click en la imagen y os recuerdo que si hacéis cualquier compra en Sabores Selectos, no os olvidéis de introducir el código CARROTCAKE a la hora de realizar el pedido para beneficiaros de un 3% de descuento :)


Ingredientes:
  • 1 lámina de hojaldre fresca
  • 3 huevos
  • 50 g de queso rallado en polvo (o el queso rallado que prefiráis)
  • 4 cucharaditas de mostaza en grano
  • 200 ml de nata para montar [para mi es sin duda lo que marca la diferencia entre un quiche rico y uno espectacular, queda muchísimo mejor que con nata de cocina... ¡¡¡viva la materia grasa del 35%!!! :)]
  • unas cuantas rodajas de queso de cabra, las necesarias para cubrir la superficie del quiche
  • mermelada de zanahoria
  • Sal y pimienta
  • mantequilla para engrasar
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y engrasamos el molde elegido con un poco de mantequilla. Forramos el molde con la masa, doblando los excesos hacia el interior y presionádolos bien contra los bordes. Pinchamos bien toda la base con un tenedor.
  • En un bol batimos los huevos, les añadimos la nata y batimos un poco más. Incorporamos el queso rallado y la mostaza en grano. Salpimentamos al gusto y mezclamos bien.
  • Vertimos la mezcla sobre la masa y disponemos por encima las rodajas de queso de cabra. Horneamos unos 25-30 minutos o hasta que esté dorado.
  • Servimos calentito, templado o frío, cubierto con una buena capa de mermelada de zanahoria y...
¡A disfrutar!



Mmmm todavía me relamo al pensar en lo riquísimo que estaba, sin duda va a ser un habitual en casa a partir de ahora :)

Espero que os haya gustado y sobretodo que os animéis a probarlo :)

¡Os deseo un muy feliz fin de semana!


¡Un abrazo enorme!

miércoles, 11 de abril de 2012

Cupcakes de Chocolate a la Naranja

¡Hola a todos!


Hoy os traigo unos cupcakes chocolateados maravillosos, con unas notas de naranja muy sutiles que los hacen simplemente irresistibles.

Me he puesto a improvisar un poquito con los ingredientes y el resultado me ha enamorado, sobretodo el frosting, tiene un sabor exquisito y la textura es una pasada, es super ligera, me recuerda bastante a una mousse. 

¿Cuál es el secreto? Mi adorada crème fraîche, tanto en la masa como en la crema, les da el toque maestro a estos cupcakes. Cada día que pasa se la echo a más recetas, ya sean dulces o saladas, y la conclusión a la que estoy llegando es que va con todo y ese todo está mucho más rico que sin ella. 

Así que ya sabéis, poned una cucharada de crème fraîche en vuestra vida, os alegrará el día :)


Ingredientes para 12 cupcakes:
  • 150 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 150 g de azúcar
  • 2 huevos a temperatura ambiente
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 125 g de harina
  • 1 cucharadita de levadura
  • 1 pizca generosa de sal
  • 3 cucharadas de cacao en polvo sin azúcar
  • 2 cucharadas de crème fraîche (nata fresca, sour cream)
  • 2 cucharadas de ralladura de naranja
Para el frosting de chocolate a la naranja con queso y crème fraîche:
  • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
  • 50 g de cacao en polvo sin azúcar
  • 4 cucharadas de leche
  • 1 cucharadita de extracto de vainilla
  • 250 g de azúcar glas
  • 100 g de queso crema tipo Philadelphia
  • 2 cucharadas de crème fraîche (nata fresca, sour cream)
  • 2 cucharadas de ralladura de naranja
Preparación:
  • Precalentamos el horno a 180ºC y preparamos una bandeja para cupcakes con 12 cápsulas.
  • En un bol, batimos la mantequilla con el azúcar con la ayuda de unas varillas eléctricas hasta que esté pálida y cremosa (unos 5 minutos aproximadamente).
  • Añadimos los huevos y el extracto de vainilla y batimos bien durante un par de minutos más.
  • En otro bol, tamizamos la harina, la levadura y el cacao en polvo. Añadimos una pizca abundante de sal y removemos todo bien con una cuchara para que se integre.
  • Incorporamos la mezcla de la harina y el cacao sobre la mezcla de los huevos y la mantequilla y batimos lo justo para que esté todo incorporado. Añadimos las 2 cucharadas de crème fraîche y  de ralladura de naranja y batimos por última vez hasta que esté todo combinado.
  • Repartimos la mezcla entre los papelitos, llenándolos 2/3 de su capacidad, y horneamos durante 15 minutos, o hasta que al presionar con el dedo en el centro del cupcake, éste está firme, pero a la vez esponjoso, tiene que hundirse un poquito y volver rápidamente a su forma original. Dejamos enfriar 5 minutos en el molde y los pasamos a una rejilla metálica hasta que se enfríen por completo.
  • Mientras tanto vamos preparando el frosting. Comenzamos batiendo en un bol la mantequilla con las varillas eléctricas hasta que esté bien cremosa (unos 4-5 minutos). Por otro lado, calentamos las 4 cucharadas de leche en una taza y le añadimos el cacao en polvo para formar una pasta muy espesa. Mezclamos esta pasta con la mantequilla, batiendo durante unos 3-4 minutos y a continuación incorporamos el extracto de vainilla y aproximadamente la mitad del azúcar glas y batimos unos 5 minutos más.  Añadimos el resto del azúcar glas y batimos otros 5 minutos. Por último añadimos el queso crema, la crème fraîche y la ralladura de naranja y batimos lo justo para que todo esté incorporado. Decoramos nuestros cupcakes al gusto...
¡Y a disfrutar!


¿Qué os han parecido? ¿Tienen buena pinta eh? :)

Espero que os animéis a probarlos y me contéis que tal :)

Están riquísimos, ¡son de campeonato! :)



Os deseo un muy feliz miércoles, ya tenemos ahí el fin de semana de nuevo, no se a vosotros pero a mi esta semana se me está pasando volando! :)

¡Un abrazo enorme!

Posdata: estoy feliz de la calurosa acogida que le habéis dado a mi nuevo blog Fotografía al poder! Me alegra muchísimo que os guste tanto, espero que siga siendo así durante el infinito y más allá :)


Posdata 2: ¡nueva receta disponible en Entrechiquitines! Unos chinitos super simpáticos para que los más peques se diviertan preparándolos... y zampándoselos! :)


lunes, 9 de abril de 2012

pa-ta-ta...Fotografía al poder!

¡Hola a todos!

Hoy no os traigo receta, sino un nuevo proyecto que acabo de iniciar con muchísima ilusión: un blog sobre fotografía.

Se llama Fotografía al poder y será un rinconcito donde compartir con todos vosotros mis imágenes favoritas. Os invito a daros una vueltecita por él y sobretodo espero de todo corazón que os guste.



Nos vemos muy pronto con una receta muy rica, he aprovechado las vacaciones al máximo para experimentar en la cocina :)

¡Un besote enorme!

martes, 3 de abril de 2012

Bonito Glaseado al Gusto de Juana


¡Hola a todos!


Érase una vez una servidora en la cocina, con dos hermosos solomillos de bonito esperando a ser cocinados a la plancha, cuando pensé en lo mucho que me gustaría darles un toque diferente, y por ello cogí el zumo de un limón, un buen chorretón de miel, un poquito de salsa de soja, unas especias por aquí y unas hierbas por allá y mientras estaba batiéndolo todo me imaginaba el maravilloso sabor que iban a adquirir los solomillos cuando se caramelizasen con semejante aliño en la sartén...

Y me imaginé también cuánto le iba a gustar a Juana este plato. Y que aún le iba a gustar más cuando viese que iría acompañado de cuscus y aguacate. Y así, cada segundo que pasaba mientras doraba los majestuosos solomillos, me acordaba más y más de ella, y sonreía pensando en todo el cariño que le tengo y lo mucho que me inspira con su maravillosa Cocina deBabel.

Van por ti, Juana, espero que estén a tu gusto :)

Ingredientes para 2 personas
  • 2 solomillos de bonito bien gorditos
  • el zumo de medio limón
  • un buen chorro de miel
  • 1 cucharada de salsa de soja
  • ajo en polvo
  • perejil seco picado
  • pimienta negra recién molida
  • un buen puñado de hojas de cilantro fresco
  • sal y aceite de oliva virgen extra

Preparación:
  • En un bol chiquitito batimos muy bien el zumo de limón, con la miel y la salsa de soja. Salpimentamos al gusto y añadimos el perejil y el cilantro, reservando unas hojas de este último para servir el plato.
  • Salpimentamos los solomillos de bonito por ambas caras y les añadimos ajo en polvo picado. Con la ayuda de un pincel de cocina, pintamos bien los solomillos con el aliño.
  • Calentamos un chorrito de aciete de oliva en una sartén y doramos los solomillos por ambas caras mientras les vamos añadiendo el resto del aliño por encima. Servimos inmediatamente con cuscus, láminas de aguacate y unas hojas de cilantro picadas y regamos todo bien con los jugos que hayan quedado en la sartén...


¡Y a disfrutar!


Espero que os haya gustado la receta y sobretodo que paséis una feliz Semana Santa junto a los vuestros, bien relajaditos y disfrutando de la buena mesa :)

Nos vemos a la vuelta, ¡un abrazo enorme!
Reyes de Vicente © 2025 - DESIGNED BY HERPARK